JORNADA DEL GRUPO DE HUERTAS DE LA PLATAFORMA
En la mesa
HUERTAS TAFALLA + ARANZADI AUZOLANEAN
A raíz
de la crisis que estamos sufriendo, crisis impuesta, se crea la
Plataforma Social de Tafalla y a partir se crean diferentes partes de
la Plataforma.
¿
Porqué surgió el grupo de Huertas? Tras un balance de
la situación de Tafalla, a través de instituciones, se
dedujo que había familias en Tafalla con verdaderos problemas
laborales y económicos. A través de Cáritas y
Bancos de alimentos se suplen los alimentos básicos, pero no
los alimentos frescos, como verduras y frutas, y esa será una
de las labores del grupo, suministrar de verduras y frutas de los
huertos de Tafalla a las familias que lo necesiten .
En el grupo
de Huertas hay 2 proyectos claros:
- VERDURAS EN ACCIÓN ( Solidaridad)
- HUERTAS EN COMÚN ( comunitario)
VERDURAS EN
ACCION
En el grupo
estamos gente que tenemos huertas, y sabemos que hay vegetales y
frutas que se tiran, esto no se tiene porqué tirar, se pueden
aprovechar.
El 1er
proyecto comenzará la semana del 18 de marzo, se pondrán
varios contenedores en diferentes zonas de Tafalla y se hará
una recogida dos días a la semana en horario de 8:00 de la
mañana a 20:00 de la tarde. Estos alimentos se llevarán
a Cáritas y éstos se encargarán de la
distribución.
HUERTAS EN
COMUN
En el
segundo proyecto se busca una huerta comunitaria, que será
ecológica, y que queremos que sea un lugar de encuentro. Se
empezó a buscar tierra y se buscaron también otras
alternativas sin de momento ninguna respuesta afirmativa.
En el
público un chico dice que se estudie la posibilidad del
Vivero, que ya lo había mirado el grupo de Huertas viendo sus
varias dificultades, y un señor comenta el hecho de contactar
con personas mayores que tengan huertos y que los trabajen entre los
dos.
ARANZADI
AUZOLANEAN
Este
proyecto está basado en el meandro de Aranzadi, el río
con sus riadas ha ido fertilizando Aranzadi, allí había
cultura de río. La arquitectura que había en Aranzadi
era permeable y se creo una infraestructura para que el agua no
destruyese sino que fertilizase. Aranzadi abastecía a los
mercados del Ensanche de Pamplona, es una zona de biodiversidad
importante, es un pulmón dentro de la ciudad.
El
Proyecto del ayuntamiento para esta zona era expropiar todas las
tierras para urbanizar, el coste de la construcción de estos
proyectos serían de 9.000.000€ y un coste de gastos anual de
300.000€ que en época de crisis no se pueden permitir.
Aranzadi
Bizirik se puso en contra de las obras, ocuparon los terrenos layos
y se cultivaron verduras que se donarían a un comedor social.
Se desbrozaron 2,3 Ha y se plantaron para cultivo alrededor de 1Ha.
Se puso un horario para que la gente que fuera supiesen que siempre
iba a haber alguien allí y se coordinó a la gente para
crear mayor productividad.
Los
objetivos de la huerta son: estimular a la gente a participar y crear
una huerta productiva.
La gente que
colabora en este proyecto no solo para participar en la huerta, sino
para que la conciencia social no se duerma. No se inventa nada nuevo,
en Navarra existe el auzolan desde siempre, ha sido el creador de
casas, bibliotecas, colegios, etc….
No hay comentarios:
Publicar un comentario